
Proyecto 1 El espejo
Hola a todxs.
Les presento el desarrollo del proyecto artístico que he estado trabajando hasta ahora, una pieza de videoarte.
Mis estudios anteriores son sobre cine, entonces al pensar en realizar un proyecto artístico lo que mas me acomoda hasta el momento, es la experimentación con imágenes en movimiento.
También otra área que me interesa mucho y en la cual también me he desarrollado los últimos años es la de la creación musical y la experimentación sonora. Por lo que el resultado de este proceso creativo será un videoarte performático que intenta explorar la superposición de imágenes junto con la composición sonora de ruidos de la ciudad.
Anteriormente, en los pasos anteriores de esta asignatura, escribí sobre mi interés en el uso del zoom de las handycam para llegar a estar muy cerca de las imágenes y ver cómo estas van perdiendo forma a medida que más me acerco mediante el zoom.
La verdad es que ha sido bastante caótico mi trabajo en este proyecto y he pasado por varias posibilidades, pero finalmente creo que me estoy acercando a un resultado que me parece interesante.
Este proyecto tiene 3 partes.
La primera, un video hecho a partir de la combinación de tres videos que funcionan como capas visuales.
El primer video es de una tortuga que vive en mi edificio.
El segundo video es un registro que hice caminando por mi calle en Barcelona y acercándome mediante el zoom de mi cámara a diferentes cosas.
Y el tercero es otro registro de la ciudad pero este es de noche, con el zoom al máximo y la cámara en movimiento. Aquí se ven diferentes luces pasando rápidamente y dibujando líneas en el video.
Estas tres capas se superponen unas sobre otras de acuerdo al ritmo de una composición sonora, que vendría siendo la segunda parte de este proyecto.
Esta segunda parte es una composición sonora hecha a partir de una grabación de audio de la ciudad.
ritmo = hecho a partir de sonidos de la ciudad, de pequeñas muestras sonoras tomadas de una pista de audio más larga.
Estas pequeñas muestras sonoras o también llamadas sample, luego de separarlas, las ordené y asigné cada muestra a una tecla de mi controlador midi y así poder crear un ritmo a partir de estas muestras de sonidos de la ciudad.
(un teclado MIDI (también llamado controlador MIDI) es un dispositivo, habitualmente con forma de teclado, que sirve para enviar señales MIDI (de sus siglas en inglés, Musical Instrument Digital Interface) a módulos de sonido externos, principalmente al software de producción musical*)
Los que ponen «grillo» o «trueno» no son realmente sonidos ni de grillos ni de truenos, son solo sonidos de la ciudad que me sonaban a eso y para ponerles un nombre elegí ponerles «grillo» por ser un sonido agudo y corto y «trueno» a un sonido grave y más largo.
y así suena cada uno de ellos:
La tercera parte es la combinación del audio y las capas de video.
La idea es que aquí mientras yo esté tocando las teclas de mi controlador y creando una especie de ritmo, las imágenes vayan superponiéndose unas sobre otras en una proyección detrás mío. Quisiera que esto ocurriera en vivo, es decir no tener la pista de sonido previamente hecha, si no en el momento tocar y crear una «melodía» a partir de ruidos.
Mientras más ruidosa sea esta «composición» más se notarán las imágenes de la ciudad y mientras más «melódica» sea, más se logrará ver la tortuga.
He hecho un pequeño video, este sí con la pista de audio creada, sólo para ver más o menos cómo sería el resultado. En esta prueba no jugué demasiado con la sincronización de las imágenes superpuestas, si no que puse las tres capas unas sobre otras y una idea más o menos de lo que sería esta composición de ruidismo.
Sigo haciendo hartas pruebas y pensando en de qué forma podría quedar mejor mi proyecto. Me interesa trabajar con la idea de la distorsión de tanto de imágenes como de sonidos.
Les dejo también bocetos anteriores sobre mi proyecto que explican quizás un poco la idea. Han habido también cosas que he descartado como el uso de un theremin para transformar los sonidos, ahora me decidí por el controlador midi. Pero en general la idea sigue siendo la misma.
Un saludo a todxs, espero que vaya todo bien con sus proyectos también.
Hola Rocio,
¡Me intriga mucho tu proyecto! y me da ganas de ver más!
Tu planteamiento es muy interesante porque lo veo como una superposición de nuestra realidad cotidiana, que va a mil por hora en contraposición con la tranquilidad y la pasividad de la tortuga.
A demás de ser un animal prehistórico, y por lo tanto tener una epigenética mucho más amplia que la nuestra, no parece nunca inmutarse de nada, mientras nosotros, rodeados de tanto ruido urbano y llevados por un estrés cuotidiano, parecemos victimas de nuestra propia evolución.
La sensación que transmite el video me interesa mucho, porque a la vez que molesta es cautivadora, será seguramente poro la reptación rítmica, que nos hace entrar como en transe, un loop del que no podemos salir. Me resulta interesante porque responde a nuestra capacidad ya casi innata de acostumbrarnos al ruido, y me hace reflexionar sobre ello.
Por otra parte, me recuerda una parte relacionada con mi propio proyecto, que está centrado en el personaje de mi abuelo. El solía escuchar mucho la radio, pero el transistor que tenía era tan malo que siempre se oían ruidos de fondo, de estos muy molestos, pero que a él no le importaban. De hecho, cuando se le compró un transistor mejor, seguía sin querer sintonizar la cadena de radio de manera correcta, porque se había acostumbrado durante años a oírla con interferencias sonoras.
Por ello me interesa mucho el mix que haces de sonidos tan dispares de nuestra realidad cotidiana y urbana.
Si me permites una sugerencia, en el trozo donde aparecen los reflejos de la farmacia, a lo mejor sería interesante hacerlo coincidir con un cambio de ritmo sonoro. Visualmente es muy impactante, y creo que, si está acompañado por un sample distinto al resto, podría añadir aún más interés a tu trabajo.
Por último, la calidad de las fotografías de tus anotaciones no es muy buena y dificulta su lectura.
Espero ver como terminas este proyecto, me parece muy curioso y me ha hecho reflexionar bastante.
¡Ánimo y enhorabuena!
Nathalie
Visibilidad:
Pública
Buenos días Rocío,
En primer lugar, quiero destacar que me ha parecido muy interesante la elección de tu obra y, del mismo modo que a la compañera Nathalie, me resulta muy intrigante. Yo también vivo en una gran ciudad, y me doy cuenta cómo el entorno ha cambiado mi perspectiva y mi manera de ver las cosas, acelerándolas y haciéndome ser más impaciente de alguna manera, rasgo contrario del que creo pretendes expresar con la tortuga.
Me gusta muchísimo el ritmo que se crea, y me parece muy curioso que se pueda realizar música de este tipo con sonidos de la ciudad (estoy muy metida en el tema de la música experimental, y creo que es muy buena la elección de la melodía que has creado). Lo único que no me queda claro es el tema de que a medida que el ritmo resulte más melódico, se vea más la tortuga, y a la inversa; aunque quizá me falte entrenar el oído. Para que resulte más impactante al espectador, en mi opinión, creo que deberías acentuar estos dos efectos, es decir, que haya menos melodía en las partes que aparecen de la ciudad, para observar más la diferencia. Pero la elección de imágenes y los sonidos creo que son idóneos para expresar lo que quieres indicar, y, del mismo modo que la compañera, es claro el símil entre la tortuga y el ruido de la ciudad como metáfora para comparar la naturaleza y el «ir despacio» con el frenesí y el estrés de la urbe.
Te felicito por la idea que has tenido, me parece que has dado en el clavo. ¡Muchos ánimos para finalizar tu proyecto!
Nadia
Visibilidad:
Pública
Me parece muy interesante y original la idea de superponer imagen con sonidos de la ciudad.
No se si ya es una idea que podrías tener en mente a la hora de crear este proyecto, pero podría ser interesante añadir un punto de interacción en el que pueda experimentar el público mediante el controlador MIDI que utilizas en el proyecto, si algún día piensas exponer el trabajo podría ser interesante realizar este experimento con tu video performativo y ver qué resultado puede llegar a crear el público.
Por otro lado, sería interesante añadir un poco más de diversidad de imágenes y sonidos, me parecen geniales los que tienes escogidos, pero una diversidad más grande puede conseguir un ritmo diferente con más variaciones y cambios de ritmo.
En grandes pinceladas puedo observar que tienes muy clara la idea y sabes lo que quieres conseguir, te animo a seguir con el proyecto como lo estas llevando para que podamos disfrutar con el resultado final. ¡Mucho ánimo!
Visibilidad:
Pública
Hola, Rocío,
Tu proyecto me ha parecido a la vez interesante e intrigante. En primer lugar una ciudad como Barcelona en plena ebullición de tránsito de personas, tráfico y ruido, lo normal en una ciudad, confrontado con la imagen de una casi estática tortuga, me parece que tu proyecto de videograbación tiene una parte muy importante de reflexión, y tintes filosóficos que dejan la puerta abierta a diferentes planteamientos en la sociedad actual en la que vivimos, por ejemplo en relación con el medio ambiente, al cambio climático, la relación entre ecología y urbanismo desaforado, en donde nada parece tener límite.
No sé si pretendes que tu obra tenga un punto de denuncia, o simplemente busca el diálogo entre los diferentes elementos que interactúan en él, en todo caso quiero felicitarte por esta mirada tan personal y creativa y que me ha dejado impaciente para conocer su desarrollo final. Para mí sí que consigues un mensaje de aproximación y de fragilidad hacia la tortuga, dan ganas de defenderla, de recogerla y liberarla de un entorno hostil. Otra reflexión que extraigo de tu obra es la condición humana en la que estamos inmersos, sociedades que apuestan por la velocidad, por lo inmediato, pero choca frontalmente con la lentitud de este animal, y sobre todo con sus casi 120 años de vida.
Por otra parte me gusta la relación entre imágenes distorsionadas con la animación de la tortuga que también se fusiona con un lenguaje bastante personal, tu visión a la hora de jugar con estos contrastes, sonoridad estridente que contrasta con la imagen que se tiene de una tortuga, y también la confusión que generas en tu video es muy interesante por lo que aporta a nivel individual y de pensamiento colectivo como sociedad.
Preguntas que se me ocurren viendo tu video-creación como si ¿Este ritmo frenético diario vale la pena? ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué es tan importante? ¿Dónde quedan las cosas realmente importantes?, en conclusión felicitarte porque este tipo de planteamientos creo que son en gran medida necesaria para que el arte avance, creo que eres valiente a la hora de plantear cuestiones que aparentemente no tienen una respuesta inmediata o sencilla, y creo que con esta aptitud involucras al espectador y dejas que fluya de manera real el espíritu crítico tan anhelado en estos tiempos vertiginosos.
¡Ánimos con la entrega final!
Visibilidad:
Pública