estuve experimentando con el objeto que les mostré en mi otra entrada, la tormenta.
mediante una grabadora de sonidos conectada a pedales de efectos de de loop, pitch shifter y flanger de guitarra fui creando capas en loop entre aire y sonidos creados por el instrumento, y así crear una tormenta sonora.
les dejo el vídeo por si les apetece ver este experimento:
Soy Rocío(ro). Soy de Chile pero viví entre Catalunya y Euskadi los últimos 5 años.
Desde siempre he tenido un interés hacia el mundo sonoro muy grande. Mi primera vinculación fue haciendo música y luego al entrar a estudiar cine, comencé a relacionarme con el sonido desde otro lugar y a considerarlo fuera del espectro musical y comprenderlo como un elemento en sí mismo que contempla un montón de posibilidades muy interesantes y entretenidas.
Ahora hago música, me gusta experimentar y jugar con sonoridades de diferentes objetos. Me he inclinado a lo largo del tiempo hacia los sonidos generados electrónicamente y mis instrumentos principales son el theremin (mi instrumento favorito de todo el mundo), sintetizadores, mucho ableton, que encuentro que es un programa genial para grabar y probar muchas cosas.
Me interesa muchísimo la música experimental, el noise y los ruidismos, pop, hyperpop, punk, entre otras muchas otras cosas.
Profesionalmente me dedico a la preservación y restauración de películas en formato fotoquímico y desde ahí mi vinculación sonora también ha sido interesante, porque he podido ver y entender un poco más el funcionamiento del sonido cuando se filmaba y el sonido quedaba impreso en formas, el sonido óptico. Aquí conocí el trabajo de Norman Mclaren, el cual admiro profundamente: https://www.youtube.com/watch?v=Q0vgZv_JWfM&t=240s