módulo 3 y experimentos

hola a todas!

estuve experimentando con el objeto que les mostré en mi otra entrada, la tormenta.

mediante una grabadora de sonidos conectada a pedales  de efectos de de loop, pitch shifter y flanger de guitarra fui creando capas en loop entre aire y sonidos creados por el instrumento, y así crear una tormenta sonora.

les dejo el vídeo por si les apetece ver este experimento:

 

https://www.youtube.com/watch?v=dBTJeg_If7E&t=150s

 

 

saludos!!

 

-ro.

Presentación Arte sonoro

Hola!

Soy Rocío(ro). Soy de Chile pero viví entre Catalunya y Euskadi los últimos 5 años.

Desde siempre he tenido un interés hacia el mundo sonoro muy grande. Mi primera vinculación fue haciendo música y luego al entrar a estudiar cine, comencé a relacionarme con el sonido desde otro lugar y a considerarlo fuera del espectro musical y comprenderlo como un elemento en sí mismo que contempla un montón de posibilidades muy interesantes y entretenidas.

Ahora hago música, me gusta experimentar y jugar con sonoridades de diferentes objetos. Me he inclinado a lo largo del tiempo hacia los sonidos generados electrónicamente y mis instrumentos principales son el theremin (mi instrumento favorito de todo el mundo), sintetizadores, mucho ableton, que encuentro que es un programa genial para grabar y probar muchas cosas.

Me interesa muchísimo la música experimental, el noise y los ruidismos, pop, hyperpop, punk, entre otras muchas otras cosas.

Profesionalmente me dedico a la preservación y restauración de películas en formato fotoquímico y desde ahí mi vinculación sonora también ha sido interesante, porque he podido ver y entender un poco más el funcionamiento del sonido cuando se filmaba y el sonido quedaba impreso en formas, el sonido óptico. Aquí conocí el trabajo de Norman Mclaren, el cual admiro profundamente: https://www.youtube.com/watch?v=Q0vgZv_JWfM&t=240s 

Otros referentes importantísimos para mi:

Laurie Anderson, aquí un tiny desk de hace poco: https://www.youtube.com/watch?v=E3-vsKwQ0Cg&t=34s

John Cage y su forma de concebir la música y el sonido.

Y personas y proyectos que me parecen muy interesantes por aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=omgbhGirTtY&list=LL&index=271

https://www.youtube.com/watch?v=zPKxNTt-8A4&list=LL&index=276

https://www.instagram.com/ellingson.tv/

Y esta maravilla que me fascinaría hacer ya que he trabajado mucho con proyectores análogos y experimentar el sonido desde ahí me parece muy interesante: https://www.youtube.com/watch?v=bteEX0TbElA&list=LL&index=277

Les dejo también a la maravillosa Clara Rockmore tocando theremin : https://www.youtube.com/watch?v=bteEX0TbElA&list=LL&index=277

Y sobre mis obras les puedo dejar mi soundcloud:

https://soundcloud.com/rocio-ortega333

https://soundcloud.com/lassusans

Aquí una performance que hice donde el sonido del theremin alteraba parámetros en las imágenes deformándolas.

Y por uuultimo, estas dos páginas han sido claves para mis descubrimientos musicales y les invito a explorarlas.

https://everynoise.com

https://www.music-map.com

Tengo muchas ganas de comenzar con este taller y aprender muchas más cosas y poder explorar y jugar con sonidos.

Saludos a todxss!

-ro.

 

ESTAR LEJOS VER DE CERCA. Formalización del proyecto.

Pública

ESTAR LEJOS VER DE CERCA

 

link por si el video insertado no funciona: https://vimeo.com/561361078

Ficha técnica:

– Nombre del autor o autora: Rocío Ortega Armijo

– Título: Estar lejos ver de cerca

– Fecha de realización: 2021

– Técnica y soporte: Video

– Duración: 2 minutos , 21 segundos.

Propuesta de exposición.

Al ser un video, espero que el formato de exposición sea el internet. Podría estar colgado en una página en donde los espectadores pudiesen entrar y visionar la pieza. En el caso de ser presentado en otro espacio como una galería o museo, sería importante considerar un equipo de sonido adecuado para una óptima experiencia auditiva e inmersiva o bien, auriculares personales para cada espectador. También sería necesario una pantalla para su proyección y un proyector.  Pienso que podrían haber sillas en frente, o pequeños taburetes.

 

Proyecto 1 Espejo

Pública

Proyecto 1 El espejo

Hola a todxs.

Les presento el desarrollo del proyecto artístico que he estado trabajando hasta ahora, una pieza de videoarte.

Mis estudios anteriores son sobre cine, entonces al pensar en realizar un proyecto artístico lo que mas me acomoda hasta el momento, es la experimentación con imágenes en movimiento.

También otra área que me interesa mucho y en la cual también me he desarrollado los últimos años es la de la creación musical y la experimentación sonora. Por lo que el resultado de este proceso creativo será un videoarte performático que intenta explorar la superposición de imágenes junto con la composición sonora de ruidos de la ciudad.

Anteriormente, en los pasos anteriores de esta asignatura, escribí sobre mi interés en el uso del zoom de las handycam para llegar a estar muy cerca de las imágenes y ver cómo estas van perdiendo forma a medida que más me acerco mediante el zoom.

La verdad es que ha sido bastante caótico mi trabajo en este proyecto y he pasado por varias posibilidades, pero finalmente creo que me estoy acercando a un resultado que me parece interesante.

Este proyecto tiene 3 partes.

La primera, un video hecho a partir de la combinación de tres videos que funcionan como capas visuales.

El primer video es de una tortuga que vive en mi edificio.

El segundo video es un registro que hice caminando por mi calle en Barcelona y acercándome mediante el zoom de mi cámara a diferentes cosas.

Y el tercero es otro registro de la ciudad pero este es de noche,  con el zoom al máximo y la cámara en movimiento. Aquí se ven diferentes luces pasando rápidamente y dibujando líneas en el video. 

Estas tres capas se superponen unas sobre otras de acuerdo al ritmo de una composición sonora, que vendría siendo la segunda parte de este proyecto.

Esta segunda parte es una composición sonora hecha a partir de una grabación de audio de la ciudad. 

ritmo = hecho a partir de sonidos de la ciudad, de pequeñas muestras sonoras tomadas de una pista de audio más larga.

Estas pequeñas muestras sonoras o también llamadas sample, luego de separarlas, las ordené y asigné cada muestra a una tecla de mi controlador midi y así poder crear un ritmo a partir de estas muestras de sonidos de la ciudad.

(un teclado MIDI (también llamado controlador MIDI) es un dispositivo, habitualmente con forma de teclado, que sirve para enviar señales MIDI (de sus siglas en inglés, Musical Instrument Digital Interface) a módulos de sonido externos, principalmente al software de producción musical*

Los que ponen «grillo» o «trueno» no son realmente sonidos ni de grillos ni de truenos, son solo sonidos de la ciudad que me sonaban a eso y para ponerles un nombre elegí ponerles «grillo» por ser un sonido agudo y corto y «trueno» a un sonido grave y más largo.

y así suena cada uno de ellos:

Cargando...

La tercera parte es la combinación del audio y las capas de video.

La idea es que aquí mientras yo esté tocando las teclas de mi controlador y creando una especie de ritmo, las imágenes vayan superponiéndose unas sobre otras en una proyección detrás mío. Quisiera que esto ocurriera en vivo, es decir no tener la pista de sonido previamente hecha, si no en el momento tocar y crear una «melodía» a partir de ruidos.

Mientras más ruidosa sea esta «composición» más se notarán las imágenes de la ciudad y mientras más «melódica» sea, más se logrará ver la tortuga.

He hecho un pequeño video, este sí con la pista de audio creada, sólo para ver  más o menos cómo sería el resultado. En esta prueba no jugué demasiado con la sincronización de las imágenes superpuestas, si no que puse las tres capas unas sobre otras y una idea más o menos de lo que sería esta composición de ruidismo.

Cargando...

Sigo haciendo hartas pruebas y pensando en de qué forma podría quedar mejor mi proyecto. Me interesa trabajar con la idea de la distorsión de tanto de imágenes como de sonidos.

Les dejo también bocetos anteriores sobre mi proyecto que explican quizás un poco la idea. Han habido también cosas que he descartado como el uso de un theremin para transformar los sonidos, ahora me decidí por el controlador midi. Pero en general la idea sigue siendo la misma.

Un saludo a todxs, espero que vaya todo bien con sus proyectos también.